Bolsa & Monedas

Industria fintech se consolida: Chile se posiciona entre los líderes en índices de maduración

En el país existen más de 500 empresas tecnológicas financieras que se encuentran activas y uno de los principales negocios que se desarrollan son las WealthTech.

Por: Vicente Vera | Publicado: Viernes 1 de septiembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El complejo escenario económico que está enfrentando el país no ha sido obstáculo para consolidar su ecosistema fintech. Un estudio elaborado por Finnovating para dar cuenta del estado de esta industria, reveló que en Chile hoy existen 30 empresas tecnológicas financieras por millón de habitantes, uno de los índices de madurez más altos de toda Latinoamérica.

Según el sondeo, en el país hay 583 fintech activas en este momento dentro del mercado, abarcando una amplia variedad de áreas, desde pagos digitales hasta plataformas de inversión y préstamos en línea.

El índice de competencia al interior del ecosistema determinó que de cada 100 fintech que tienen actividades en Chile, 52 son extranjeras y 48 son compañías locales.

El CEO de Finnovating, Rodrigo García, resaltó que con estos números, uno de los desafíos que tiene el país es ser la puerta de entrada a fintech extranjeros, lo que sumado a la puesta en marcha de regulación para este sector, genera condiciones atractivas para nuevos actores.

En relación al tipo de fintech y sector de actividad, las WealthTech se sitúan a la cabeza con 194 compañías. En la segunda posición están las empresas PayTech que alcanzan un universo de 141, seguidas de aquellas que realizan lending y crowdlending con 122. Las RegTech y SupTech llegan a 86 y, por último, los neobancos son 17.

En cuanto a la distribución, las plataformas digitales lideran el camino, con 189 startups que ofrecen sus servicios a través de entornos digitales en línea. Las empresas de software como servicio -denominadas SaaS- también son populares en Chile, con 181 fintech que brindan soluciones basadas en la nube.

La adopción de tecnologías innovadoras ha sido crucial. Según los datos, la inteligencia artificial (IA) lidera con un 20% de empresas que la están utilizando. Otras tecnologías en juego incluyen Big Data y APIs, ambas empleadas por un 17% y un 26% de startups, respectivamente. Además, el 14% de las empresas incorpora blockchain para garantizar transferencias de datos seguras y descentralizadas.

El nivel de inversiones

Entre las cifras levantadas por Finnovating, resaltaron que el ecosistema fintech del país logró levantar en 2022 cerca de US$ 560 millones en capital.

El número de compañías que han informado estar abiertas a capital en el mercado nacional es del 33,82%.

La plataforma ahondó en que la fórmula más habitual entre las startups para acceder a capital siguen siendo las rondas.

Lo más leído